⚡ ¡Hola emprendedor/a!
¿Te has preguntado alguna vez cómo lanzar tu producto o servicio sin perderte en la multitud de opciones que hay allá afuera? Salir al mercado con fuerza puede marcar la diferencia entre un proyecto que impacta y uno que se esfuma.
En esta edición, te vamos a contar cómo arrancó Platzi y qué puedes aprender de su enfoque para crear tu propia estrategia de adquisición. Si llegas hasta el final, te espera un reto de 7 días que te ayudará a diseñar tu Go to Market y conseguir las/los primeras/os usuarias/os con intención de compra.
🔥 Emprendimiento revolucionario: PLATZI
De “Mejorando.la” a Platzi
Platzi inició como un proyecto llamado Mejorando.la, fundado por dos apasionados de la educación online: Freddy Vega (colombiano) y Christian Van Der Henst (guatemalteco). Su objetivo era ofrecer cursos de programación y marketing a un público hispanohablante que, hasta ese momento, se veía obligado a consumir casi todo en inglés o con una calidad no tan alta.El gran salto
En 2015, Platzi fue aceptada en Y Combinator, una de las aceleradoras de startups más reconocidas del mundo. Se convirtieron así en la primera empresa de educación en línea en español en lograrlo. Con la experiencia en YC, ajustaron su propuesta de valor, profesionalizaron su plataforma y crecieron en alcance, sumando más estudiantes y despertando el interés de inversionistas.PEEERO, PLATZI YA TENÍA CLIENTES, USUARIOS Y VENTAS. Esa es la relevancia de salir al mercado.
El Go to Market de Platzi
¿Cómo pasó de 0 a 1?
Eventos en vivo: Desde el inicio, organizaron conferencias y transmisiones gratuitas para enganchar a los primeros curiosos.
Contenido de calidad: Sus cursos introductorios se convirtieron en la puerta de entrada para estudiantes con ganas de avanzar.
Comunidad activa: Fomentaron foros, chats y redes sociales donde las/los alumnas/os se sentían parte de un movimiento más grande.
¿El resultado? Una plataforma con miles de alumnas/os que generó “buzz” orgánico y fue escalando gracias al boca a boca y la credibilidad de su contenido.
Lección: No necesitas el presupuesto de una gran corporación para salir al mercado; necesitas claridad en tu propuesta, un gancho que atraiga a tus “creyentes” (clientes) y una comunidad, por pequeña que sea, que te apoye y recomiende.
(Si quieres ahondar más, te recomiendo explorar su Blog Oficial o este artículo en Forbes donde explican su evolución.)
👾 Hackea tu emprendimiento
Ahora que sabes cómo arrancó Platzi, veamos cómo tú puedes armar tu propia estrategia de salida al mercado:
1. Define a tu Cliente Ideal
¿A quién quieres servir? Sé muy específico/a. ¿Edad, intereses, necesidades?
Encuestas rápidas (Google Forms, Typeform) y llamadas 1 a 1 siguen siendo la mejor forma de validar hipótesis.
2. Escoge Tus Canales Principales
Enfócate en 2-3 canales donde tu público realmente pase su tiempo (LinkedIn, TikTok, Instagram...).
Poner tu energía en demasiados canales dispersa tu mensaje y tus recursos.
3. Genera Expectativa con un Gancho
Ofrece una muestra gratuita (ebook, webinar, minitaller).
Presenta tu propuesta de valor desde el primer segundo (qué ofreces, qué problema solucionas).
4. Mide y Escala
Rastrea clics, formularios, interacción en redes. Con esos datos, refuerza las tácticas que funcionan y descarta las que no dan resultado.
La clave es iterar rápido.
🚀 Tu mejor versión emprendedora
Para un Go to Market sólido, necesitarás mentalidad de ALTA competencia:
Entrena tu capacidad de respuesta: El mercado se mueve rápido y tu startup debe adaptarse a los cambios. Mantén la mente abierta a pivotar cuando sea necesario.
Perseverancia inteligente: La disciplina es esencial, pero no se trata de “sufrir” sin dirección. Coloca objetivos de corto plazo y haz revisiones semanales para saber si vas por buen camino.
💥 1% más fácil
¿Lista/o para lanzar tu producto sin quedarte estancada/o? Hemos creado el Reto de “Go to market en 7 Días” para despega tu Estrategia de Adquisición, donde cada día trabajarás en un paso fundamental del Go to Market:
Identificación de cliente ideal.
Elección de canales principales.
Creación de un recurso de enganche.
... y más, hasta tu lanzamiento final.
Regístrate aquí (cupos limitados)
Porque emprender no tiene por qué ser un laberinto interminable: si sigues un plan paso a paso, verás resultados antes de lo que imaginas.
📚 Únete a nuestra comunidad gratuita en WhatsApp:
Gracias por ser parte de esta historia, nos leemos la siguiente semana⏭️
Keep Moving!💥